Pablo Picasso, Biografía y Obras

Hola bienvenido a esta biografía de Pablo Picasso, en este articulo conocerás mucho sobre este famosos pintor Español, tanto su vida, obra, amoríos, hijos y mucho mas! Empecemos!!

Índice
  1. Pinturas de Picasso
  2. Quien fue Pablo Picasso?
  3. Período Azul: "Blue Nude" y "The Old Guitarist".
  4. Período Rosa: 'Gertrude Stein' y'Dos desnudos'.
  5. El Cubismo: (Las Desmoiselles de Avignon)
  6. Período Clásico: 'Tres mujeres en la primavera'.
  7. Surrealismo: Guernica
    1. Obras sucesivas: `Auto-retrato frente a la muerte?
  8. ¿Cuál era el nombre entero de Picasso?
  9. ¿Cuándo y dónde nació Pablo Picasso?
  10. Vida y Educación de joven
  11. Esposas, novias e hijos
    1. ¿Cuándo murió Pablo Picasso?

Pinturas de Picasso

Las damiselas de Avignon 1907 - Etapa africana o primitivista
damiselas-de-avignon
Gertrude Stein 1905 - Etapa rosada
gertrude-stein
Garçon à la pipe 1905 - Etapa rosada
garcon-a-la-pipe
Primera comunión 1896
primera-comunion
Mujer ante el espejo
Mujer ante el espejo
Guernica
Guernica
Retrato de Dora Maar
retrato-dora-maar
La vida 1903 - Etapa azul
la-vida



Biografica de pablo picasso

 

Pablo Picasso es famoso por su constante reinvención, al cambiar de estilos tan drásticamente diversos que la obra de su vida pareciera ser el fruto de cinco o seis de los mejores artistas y no de una persona. De su pasión por la variedad de estilos, Picasso insistía en que su diversa obra no era un indicativo de una evolución radical a lo largo de su carrera artística, si no que, más bien, de su empeño en evaluar de forma objetiva, para cada pieza, la forma y la técnica que mejor se ajustaran para lograr la perfección y dar los efectos que quería obtener a sus pinturas.

Quien fue Pablo Picasso?

Pablo Picasso Nacio un 25 de octubre de 1881 y fallece un 8 de abril de 1973, era un pintor, escultor, grabador, ceramista y escenógrafo emigrante de España, que se considera uno de los maestros más brillantes e importantes de la escena del Siglo XX, y fue co-creador, en compañía de Georges Braque, del arte del cubismo.

Se considera revolucionario en su obra, Picasso sigue cosechando veneración por su dominio técnico, su imaginativa creatividad y su gran empatía. Juntas, estas virtudes han caracterizado al español "inquietante" con los ojos "sombríos y profundos" como artista vanguardista. Durante 80 de sus 91 años, Picasso se consagró a una creación artística que, según creía supersticiosamente, lo mantuviera vivo, y que contribuiría de manera notable y paralela a todo el florecimiento del arte moderno en el siglo XX.

Período Azul: "Blue Nude" y "The Old Guitarist".

Los críticos de arte y los historiadores normalmente dividen la carrera madura de Pablo Picasso en diferentes períodos, uno de los cuales duró de 1901 a 1904 y se le conoce como su "Período Azul", por el color que ha predominado en casi todas de sus pinturas a lo largo de esos años.

A principios del siglo XX, Picasso se trasladó a París, Francia, el centro cultural del arte europeo, para fundar su propio estudio. Solo y profundamente abatido por la muerte de su amigo Carlos Casagemas, pintó escenarios de pobreza, de soledad y de angustia, casi siempre en tonos azules y verdes. Las pinturas más conocidas de Picasso de la época azul son " El desnudo azul ", " La Vie " y " El viejo guitarrista ", las tres acabadas en el año 1903.

Contemplando a Picasso y su período azul, el escritor y crítico simbolista Charles Morice se preguntó una vez: "¿No está destinado este niño terriblemente precoz a consagrar una obra maestra al sentimiento negativo de la vida, la enfermedad que él, más que nadie, parece estar sufriendo?

Período Rosa: 'Gertrude Stein' y'Dos desnudos'.

Para 1905, Picasso logró superar en gran medida la depresión que lo había afectado en el pasado, y la expresión artística del espíritu perfeccionado de Picasso fue la incorporación de colores más vivos -incluyendo los beiges, los rosas y los rojos- en lo que se ha denominado su "Período de las Rosas" (1904-1906).

No sólo se había enamorado locamente de una hermosa modelo, Fernande Olivier, si no que también se había vuelto adinerado gracias al gran apoyo del marchante de arte Ambroise Vollard.

Sus cuadros más famosos de estos años son " Familia en Saltimbanques " (1905), " Gertrude Stein " (1905-06) y " Dos desnudos " (1906).

El Cubismo: (Las Desmoiselles de Avignon)

El cubismo fue un género artístico desarrollado por Pablo Picasso y su amigo y colega Georges Braque. En las obras cubistas, los elementos se rompen y se vuelven a ensamblar de forma abstracta, resaltando sus formas geométricas compuestas y representándolas desde múltiples y simultáneos puntos de vista para generar efectos que retan a la física y se asemejan a los de un collage. A la vez destructivo y creativo, el cubismo escandalizó, consternó y cautivó al mundo del arte.

En 1907, Picasso creó una pintura que hoy se considera la precursora e inspiradora del cubismo: "Les Demoiselles d'Avignon". Una espeluznante pintura de cinco prostitutas desnudas, abstraídas y distorsionadas con agudos rasgos geométricos y manchas de azules, verdes y grises, la pieza no se parecía a nada de lo que él o cualquier otra persona había pintado antes y que afectaría de una manera muy profunda a la dirección de las obras de arte en el siglo XX.

"Me sentí como si estuviese bebiendo gasolina y escupiera fuego", comentó Braque, diciendo que se asombró cuando vio por primera vez "Les Demoiselles" de Picasso. Braque pronto se interesó por el cubismo, al ver eso como un nuevo estilo revolucionario.

El literato y crítico francés Max Jacob, buen amigacho de Picasso y del pintor Juan Gris, llamó al cubismo "el cometa precursor del nuevo siglo", al declarar: "El cubismo es… un cuadro en sí mismo". El Cubismo Literario hace lo propio en la literatura, utilizando la existencia sólo como un instrumento y no como un fin".

Las principales pinturas cubistas de Picasso, denominadas "obras cubistas analíticas", son Tres mujeres de 1907, "Pan y fruta en una mesa" (1909) y "Chica con mandolina" (1910). Sus cuadros cubistas de la época se caracterizan por alejarse aún más de las tipologías artísticas de la época, realizando grandes collages a partir de un gran número de diminutos e individuales fragmentos.

Estas obras abarcan "Naturaleza muerta con tijeras de sillón" (1912), "Jugador de cartas" (1913-1944) y "Tres músicos" (1921).

Período Clásico: 'Tres mujeres en la primavera'.

Las pinturas de Picasso entre los años 1918 y 1927 se catalogan como parte de su "Período Clásico", un pequeño retorno al realismo en una trayectoria que de otro modo sería predominante por la experimentación.

El comienzo de la Primera Guerra Mundial supuso el siguiente gran salto en el arte de Picasso. Se tornó más oscuro y, una vez más, se ocupó de la expresión de la realidad.

Sus obras más relevantes e interesantes de este período incluyen "Tres mujeres en la primavera" (1921), "Dos mujeres corriendo en la playa/la carrera" (1922) y "Las pipas de Pan" (1923).

Surrealismo: Guernica

A lo largo de 1927, Picasso se ve envuelto en un nuevo fenómeno filosófico y cultural, el surrealismo, una manifestación artística que fue fruto de su estilo cubista. La pintura surrealista más famosa de Picasso, una de las más grandes de la historia, se completó en 1937, en plena Guerra Civil española: "Guernica".

Cuando los bombarderos alemanes que apoyaron a las fuerzas nacionalistas de Francisco Franco perpetraron un violento ataque aéreo sobre la ciudad vasca de Guernica el 26 de abril de 1937, Picasso, consternado por los atentados con explosivos y la crueldad de la guerra, pintó esta joya pictórica.

En negro, blanco y gris, la obra es un legado surrealista de los horrorosos combates de la guerra, con un minotauro y diversas figuras de aspecto humano en distintos estados de angustia y terror. "Guernica" es una de las pinturas anti-guerra más emotivas y fuertes de la historia.

Obras sucesivas: `Auto-retrato frente a la muerte?

En comparación con la deslumbrante complejidad del Cubismo Sintético, las obras siguientes de Picasso ofrecen una visión sencilla, infantil y una técnica ordinaria. En referencia a la calidad artística de estas piezas posteriores, Picasso dijo una vez al pasar por delante de un grupo de alumnos en su vejez: " Cuando yo tenía la edad de estos niños, dibujaba como Rafael, pero me costó toda una vida aprender a dibujar como ellos ".

Tras la Segunda Guerra Mundial, Picasso se volvió más abiertamente político y se unió al Partido Comunista. Fue distinguido dos ocaciones con el Premio Internacional Lenin de la Paz, el uno en 1950 y el otro en 1961.

En este punto de su existencia, él fue también una figura internacional, el pintor vivo más conocido del mundo. Mientra los paparazzi registraban cada uno de sus actos, solo algunos ponían interés en su arte en esa época. Picasso siguió haciendo arte y siguiendo un ritmo intenso en sus últimos años, pensando que su trabajo lo haría seguir vivo.

Picasso realizó el retrato de su obra anterior, "Autorretrato frente a la muerte", con lápiz y crayón, un año antes de morir. El tema autobiográfico, plasmado con técnica burda, se nos presenta como algo entre un hombre y un simio, con el rostro verde y el pelo rosa. No obstante, la mirada, capta una vida entera de sabiduría, temor e incertidumbre, es la obra inequívoca de un gran Maestro en la cumbre de sus facultades.

¿Cuál era el nombre entero de Picasso?

El nombre completo de Pablo Picasso, que rinde homenaje a una gran variedad de familiares y santos, es Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruíz y Picasso.

¿Cuándo y dónde nació Pablo Picasso?

Pablo Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en la ciudad de Málaga, España.

Vida y Educación de joven

La mamá de Pablo Picasso era la señora María Picasso y López. Su papá fue el pintor y profesor de arte Don José Ruiz Blasco. El pequeño Picasso, era un chico serio y prematuramente cansado del mundo, que tenía un juego de ojos negros penetrantes y vigilantes que aparentemente lo marcaban como destinado a la grandeza. "Cuando era un crío, mi mamá me dijo: "Si te haces soldado, te convertirás en general". Si te vuelves monje, acabarás siendo el Papa", recordaba más tarde. "En lugar de eso, me hice pintor y acabé siendo Picasso."

Aunque era un alumno bastante pobre, Picasso mostró un talento extraordinario para el dibujo a una corta edad. De acuerdo con la leyenda, sus dos primeras palabras serían "piz, piz", su intención de decir " lápiz ", la expresión española que significa lápiz. El papá de Picasso empezó a enseñarlo a dibujar y a pintar cuando era pequeño, y para cuando cumplió 13 años, su destreza ya era superior a la de su papá. Al poco tiempo, Picasso no tenía ganas de hacer ninguna tarea escolar y optó por pasar los días en la escuela dibujando en su cuaderno.

Al yo ser un pesimo alumno, fui llevado hasta la "calabaza", una celda vacía con paredes encaladas y una silla para sentarse", recordó más tarde. "Me gustaba estar ahí, porque me llevaba un cuaderno de dibujo y dibujaba intensamente… Podría haberme quedado allí para siempre, dibujando sin parar".

En 1895, a los 14 años de edad, su familia se mudó a Barcelona, España, donde se inscribió rápidamente en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Aunque normalmente la escuela sólo aceptaba alumnos varios años antes que él, el examen de ingreso de Picasso era tan excepcional que se hizo una excepción y fue admitido. No obstante, Picasso irrumpe en las estrictas normas y formalidades de la Escuela de Bellas Artes y empieza a faltar a clase para vagar por las calles de Barcelona, donde dibuja las panorámicas de la ciudad.

En 1897, ya todo un muchacho de 16 años, Picasso, se mudó a Madrid para estudiar en la Real Academia de San Fernando. No obstante, volvió a mostrarse frustrado por el carácter singular de su escuela, que se enfocaba en las materias y técnicas clásicas. Durante este tiempo, le escribió a un amigo: "No dejan de hablar de las mismas cosas de siempre: Velázquez para la pintura, Miguel Ángel para la escultura." Una vez más, Picasso empezó a faltar a la escuela para vagar por la ciudad y pintar lo que veía: los gitanos, los mendigos y las prostitutas, entre otras cosas.

En 1899, Picasso regresa a Barcelona y se junta con una multitud de artistas e ilustres que se instalaron en un café de nombre El Quatre Gats ("Los Cuatro Gatos"). Inspirándose por los anarquistas y radicales que allí conoció, Picasso rompe de forma decisiva con los métodos clásicos en los que se había instruido, e inició lo que se denominaría un proceso que se extendería a lo largo de toda la vida, de experimentar y de innovar.

Esposas, novias e hijos

Un donjuán de toda la vida, Picasso tuvo incontables relaciones con novias, amantes, musas y prostitutas, casándose sólo dos ocasiones. Se casó con una bailarina de nombre Olga Khokhlova en el año 1918, y estuvieron juntos durante 9 años, y se separaron en 1927. Ellos tuvieron un hijo juntos, Paulo. En el año 1961, a la edad de 79 años, se casa con su segunda esposa, Jacqueline Roque. Roque se suicidó en 1986.

Cuando estaba casado con Khokhlova, inició una larga y duradera relación con Marie-Thérèse Walter. Tenían una hija, Maya, juntos. Walter se mató después de la muerte de Picasso. Entre matrimonios, en 1935, Picasso conoce a Dora Maar, otra artista, en el set de la película de Jean Renoir Le Crime de Monsieur Lange (estrenada en el año 1936).

Los dos emprendieron pronto una relación de pareja que era a la vez sentimental y profesional. Su vínculo duró más de una década, durante y después de la cual Maar luchó en contra de la depresión; se separaron en 1946, tres años luego de que Picasso iniciara un romance con una mujer llamada Françoise Gilot, con la que tuvo dos hijos, su hijo Claude y su hija Paloma. Rompieron en 1953. Gilot se casó con el científico Jonas Salk, el creador de la vacuna contra la polio.

Picasso tuvo 4 hijos: Paulo (Paul), Maya, Claude y Paloma Picasso.

¿Cuándo murió Pablo Picasso?

Pablo Picasso murió el 8 de abril de 1973, a la edad de 91 años, en Mougins, Francia.

Subir

Nuestro portal utiliza cookies para funcionar eficientemente. Más información