¿Como pintar con Cal?

Pintar con cal es una técnica muy popular y económica, la razón es sencilla  las casas se pintaban con cal por su bajo costo y la facilidad de poder reemplazar el aspecto que deja muy al estilo mediterráneo. En nuestro días la cal pintada ha sido sustituida por infinidad de pinturas, pero esto no impide que se pueda pintar con cal paredes rusticas o exteriores y en algunos casos en el interior de casas con el propósito de dar ese aspecto europeo de los pueblos de España.

A pesar de todo ser muy popular es considerada no una pintura si no como una pasta con el color que nosotros deseemos aplicarle adicionalmente la cal pintada presenta una fuerte desventaja y es su permeabilidad, es decir es susceptible a filtraciones y no es recomendable que sea usada en zonas de mucha humedad o con altas precipitaciones además que  su variedad de colores es limitada . Esta fuerte desventaja juega en contra porque a pesar de ser en extremo económico su aplicación de manera reiterativa la hace un gasto de esfuerzo y en algunos casos un costo alto que las pinturas comerciales a base de aceite puede suplir de manera correcta.

Échale un vistazo también a:  ¿Como pintar azulejos?

Tomando en cuenta esto comenzaremos a explicar unos sencillos  pasos.

Índice
  1. Pasos para pintar con cal

Pasos para pintar con cal

  • Una vez tomada la decisión de querer pintar con cal, conseguiremos la pintura con el resultado de una mezcla de cal, agua, 2 vasos de sal y aproximadamente un galón de agua.
  • Vaciamos la sal con el agua para proceder a disolverla por completo.
  • Dispondremos de un contenedor para empezar a preparar la mezcla la sal con agua y la cal.
  • Debemos tener una área cerrada con la menor humedad posible, la cal debe ser de calidad sin embargo es apropiado revisar cualquier impureza, no pueden existir residuos de algún otro material.
  • El método de preparación de la pasta es muy básico, por cada cuatro kilos de cal se usan 5 litros de agua, se remueve hasta diluirla completamente la cal en el agua, debe de tener un aspecto blanquecino y semi pastoso, particularmente modificar un poco esta preparación la razón es que la pintura tiene un grado de su contenido de agua, mínimo pero está presente por lo que por cada litro de pintura que usemos quitemos medio litro de agua, con esta proporción podremos controlar aún mejor la humedad en la pasta, es más fácil graduar agregando agua que retirando, en este instante debemos agregar la pintura con el color de nuestra preferencia.
  • En este punto necesitamos dejar reposar la pasta por lo menos una noche completa en un recipiente sellado luego de su preparación.
  • Luego de dejar reposar la pasta procedemos a encalar la superficie donde aplicaremos la cal, lo idóneo es utilizar una brocha grande y no aplicar más de 2 manos.
  • Aplicamos la pintura en sentido horizontal y la segunda mano en sentido vertical. El aplique de esta pintura no es de la misma manera que una pintura convencional por el contrario debemos considerarla por lo que es una pasta y la manera correcta de aplicarla es con una espátula o en algunos casos con brochas grandes con cerdas gruesas, este proceso de aplique de la pasta de cal pintada puede ser un proceso lento pero no en exceso.

Ya con esta pequeña guía podrás pintar con cal y tu fachada de manera profesional y a un muy muy bajo costo, recuerda la cal deja un acabado único y característico pero sin perder de vista su escasa permeabilidad. Ya concretado nuestro proyecto disfrutaremos de nuestro hogar al típico estilo mediterráneo.

Entradas relacionadas

Subir

Nuestro portal utiliza cookies para funcionar eficientemente. Más información